sábado, 31 de diciembre de 2011
El Ventejís
El Ventejís es un cono estromboliano de proporciones mayores que el resto de los conos volcánicos de la isla, con un área de cerca de 1km de diámetro.
Forma parte del edifico volcánico más antiguo de la isla (Volcán Tiñor) que sufrió megadeslizamientos laterales y nuevos episodios volcánicos más recientes que lo cubrieron en parte.
Efectos perceptibles de la crisis volcánica
La presencia incierta de un
posible nuevo volcán en la isla (¿el mil uno?) se hace perceptible de diferentes maneras:
Aviones sin turistas
Carreteras cortadas
Pequeñas caidas de piedras
en las carreteras
Desprendimientos en carreteras ya cerradas (Cerca del túnel del Parador, en El Roque de la Bonanza)
Playas sin bañistas
Calles vacías
Estaciones de medición de
gases
Puertos sin barcos
Equipamientos hoteleros vacíos
Origen de las Islas Canarias
Origen del Archipiélago Canario
El Hierro es la isla más joven
del Archipiélago Canario, que está formado por 7 islas alineadas WSW a ENE
frente al cabo Juby africano. El origen del archipiélago es compartido con las
Islas Salvajes (Portugal) y con un conjunto de montes submarinos que son
antiguas islas volcánicas erosionadas o futuras islas en fases muy tempranas de
formación.
Las islas se encuentran justo en
medio de corteza oceánica gruesa y antigua (180 Ma.) de la placa africana, y
por lo tanto se encuentran alejadas de los márgenes activos de las placas
tectónicas que son los responsables de la actividad de la mayoría de los
volcanes de la Tierra (cinturón de fuego del Pacífico).
Pese a que se había propuesto una
posible relación del volcanismo canario con una fractura tectónica que se
asociaba con el origen del Atlas marroquí, y por lo tanto con una prolongación
de una falla relacionada con actividad de borde de placa entre África y Europa,
los estudios geofísicos más recientes parecen descartar la falla tectónica y
sustentan un modelo de volcanismo intraplaca asociado a un punto caliente o
pluma de manto (Carracedo, 2008).
A lo largo de un trazo de casi 1000 km ( que empieza en los montes submarinos Lars y Anika, pasando por las Islas Canarias, hasta el monte submarino Las Hijas ) por encima de un punto caliente del manto, la placa africana se ha ido desplazando en dirección E durante los últimos 68 Ma., originando islas volcánicas de manera sucesiva.
A lo largo de un trazo de casi 1000 km ( que empieza en los montes submarinos Lars y Anika, pasando por las Islas Canarias, hasta el monte submarino Las Hijas ) por encima de un punto caliente del manto, la placa africana se ha ido desplazando en dirección E durante los últimos 68 Ma., originando islas volcánicas de manera sucesiva.
Las Islas Canarias están
ordenadas según su orden de formación y antigüedad, desde Lanzarote y
Fuerteventura (20 Ma.) hasta El Hierro (1,1 Ma) siguiendo el trazado de la
placa africana, que se mueve unos 12 mm/año por encima de la pluma de manto, y
va clonando islas a medida que se mueve la placa y pasa el tiempo.
Según el modelo recientemente
propuesto, la convección de borde inducida por el contacto entre el material
caliente de la pluma de manto y el borde continental frío africano, generaría
unas células convectivas que moverían el material ascendido de la pluma hacia
el E, produciendo el volcanismo residual de las islas más maduras y alejadas
del punto caliente activo (ahora en La Palma y El Hierro), como es el caso de
las erupciones históricas de Tenerife y Lanzarote.
Este modelo de punto caliente
como responsable del volcanismo canario coincide en gran medida con el
volcanismo hawaiano, aunque con algunas variaciones relacionadas con el espesor
de la placa (en las Canarias es antigua y gruesa, en Hawaii la corteza es más
moderna y fina) y la velocidad a la que se mueve la placa sobre el punto
caliente (en Canarias se mueve a razón de 0’12 cm/año, en Hawaii 10-12 cm/año),
características que explicarían algunas pequeñas diferencias entre los 2
archipiélagos.
*Las imágenes han sido tomadas de diferentes artículos y presentaciones de internet de Carracedo, y se corresponden con las publicadas en 2008 (Los volcanes de las Islas Canarias: IV. La Palma, La Gomera, El Hierro)
*Las imágenes han sido tomadas de diferentes artículos y presentaciones de internet de Carracedo, y se corresponden con las publicadas en 2008 (Los volcanes de las Islas Canarias: IV. La Palma, La Gomera, El Hierro)
Origen y evolución de la isla de El Hierro
Origen y evolución de la isla de El Hierro
La combinación de la datación
geocronológica, las observaciones estratigráficas, petrológicas y geoquímicas,
así como los estudios paleomagnéticos, han permitido reconstruir la evolución
de la isla de El Hierro en los últimos 1,1 Ma.
Fase subacuática
Toda isla volcánica se origina a
partir de una fase preliminar de naturaleza subacuática muy extensa (fase
escudo) que va acumulando capas de lavas almohadilladas y va ganando altura
sobre el fondo del mar y acercándose a la superficie. El complejo basal de El
Hierro comienza a 4000 m de profundidad, sobre sedimentos Jurásicos que cubren
una corteza oceánica de unos 180 Ma. Esta fase duró unos pocos millones de años
y dio lugar finalmente a la construcción de la fase aérea de la isla (hace 1,1
Ma), que representa solamente un 10 % del total del edificio insular.
* (Imagen adaptada a partir de Meléndez. Geología de España.)
Fase aérea
Fase aérea
El relieve de El Hierro se
caracteriza por la presencia de zonas elevadas originadas por la acumulación de
centros de erupción volcánica (dorsales o rift) y cuencas de deslizamiento
gravitatorio de naturaleza catastrófica (calderas). Los rift están formados por
conos de piroclastos y sus flancos cubiertos por coladas de lava. Cuando el
magma asciende de forma lenta y continuada en el punto caliente abomba la
corteza y la fractura, generando una fractura de 3 brazos si se dan unas
circunstancias de un sistema de mínimo esfuerzo. En los 3 brazos de la fractura
se van acumulando los nuevos materiales volcánicos, y a través de las fracturas
abiertas se van empotrando nuevos diques, que van haciendo de cuña. La
acumulación de esfuerzos de cuña simultáneos entre dos brazos de la isla
provoca la fractura, deslizamiento y caída de parte del flanco de la dorsal
entre los 2 rift, y el colapso final origina una depresión en forma de caldera.
Este esquema parece haberse repetido varias veces en la isla de El Hierro, con los 3 brazos claramente diferenciados y 3 depresiones calderiformes derivadas de colapsos claramente apreciables: El Julán, Las Playas y El Golfo.
Este esquema parece haberse repetido varias veces en la isla de El Hierro, con los 3 brazos claramente diferenciados y 3 depresiones calderiformes derivadas de colapsos claramente apreciables: El Julán, Las Playas y El Golfo.
En la isla de El Hierro se han
sucedido 4 episodios o fases de volcanismo y de acumulación de materiales
volcánicos (lavas y piroclastos basálticos) interrumpidos por acontecimientos
catastróficos de colapso gravitacional:
Primera fase volcánica:
El primer gran edificio volcánico
emergido, que se formó hace 1,1 Ma, ha sido denominado “Volcán Tiñor” y ocupa
el NE de la isla. Este edificio fue creciendo y ampliando su base hasta hace
0,8 Ma, culminando con erupciones explosivas que formaron el grupo volcánico
del Ventejís.
El desplome catastrófico del
flanco NO generó una depresión de colapso calderiforme, no visible actualmente
debido a que las nuevas fases de volcanismo la rellenaron posteriormente. Su
existencia se ha podido deducir a partir de galerías y pozos, que han mostrado
la presencia de derrubios del deslizamiento por debajo de los nuevos materiales
volcánicos.
Segunda fase volcánica:
Un nuevo edificio volcánico,
llamado “Volcán El Golfo”, recubrió parte del anterior edificio y rellenó la
depresión originada por el desplome del “Volcán Tiñor”. Está formado por
piroclastos y coladas de lava basáltica que se acumularon entre 600 y 176 Ka,
culminando en una fase terminal con coladas de traquitas de color blanquecino.
Este edificio volcánico sólo es visible ahora en las paredes de los acantilados
de El Golfo y Las Playas, ya que fue recubierto por materiales de la tercera
fase volcánica.
Tercera fase volcánica:
A esta fase se la denomina “Erupciones
de los Rift” y fue cubriendo los anteriores edificios con coladas de lava y
conos de piroclastos entre hace 176 y 134 Ka. Por situarse antes del máximo
glacial Riss, aparece en algunos mapas y textos como erupciones “Volcanismo de
Rift pre-máximo glacial”. También se cita esta fase como “erupciones de dorsal
o acantilado”.
Esta fase fue seguida por los
colapsos de “El Julán” (hace unos 158 Ka, por lo que sus escarpes fueron
cubiertos por capas de lavas de las erupciones de los Rift), el de Las
Playas/San Andrés hace unos 145 Ka, y El Golfo (entre 133 y 21 Ka), aunque se
discute sobre la posibilidad de la acumulación de 2 colapsos en 2 momentos
diferentes en el colapso de El Golfo, que se deducirían de las evidencias
encontradas en el escarpe y las evidencias recogidas en los derrubios
acumulados en el mar (Carracedo, 2008).
Cuarta fase volcánica:
Los conos de piroclastos y las
coladas de lavas más recientes están fechadas entre 21 y 2’5 Ka. Por situarse después
del máximo glacial Würm aparecen en algunos mapas y textos como erupciones “Volcanismo
de Rift post-máximo glacial”. También se cita esta fase como “erupciones de plataforma”.
*(Los gráficos son adaptaciones de Carracedo, 2008, unificando los colores con los del mapa geológico del mismo autor)
viernes, 30 de diciembre de 2011
Barranco de Tejeleite, Valverde
La acción erosiva en el barranco ha dejado al descubierto los materiales de la serie Antigua (edificio "Volcán Tiñor").
Los conos volcánicos que rodean La Caleta son conos de piroclastos originados por el volcanismo de rift (133ka).
Piscinas de La Caleta
La acción erosiva en el barranco ha dejado al descubierto los materiales de la serie Antigua (edificio "Volcán Tiñor").
Los conos volcánicos que rodean La Caleta son conos de piroclastos originados por el volcanismo de rift (133ka).
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Sendero litoral "La Maceta-Las Puntas"
La isla de El Hierro tiene una forma triangular, con tres aristas o dorsales entre las que se encuentran depresiones en forma de caldera originadas por deslizamientos gravitacionales masivos.
La isla se encuentra en una fase juvenil caracterizada por el incremento de altura en poco tiempo (desde un punto de vista geológico), el aumento de la inestabilidad gravitatoria y la formación de colapsos laterales.
El colapso de El Golfo es el mayor y mas reciente de la isla. El megadeslizamiento ha dejado una depresión semicircular de 15x5 km y 1500m de desnivel.
En el escarpe quedan al descubierto la superposición de capas de lavas del edificio previo al derrumbe denominado “Volcán El Golfo”, que estaba constituido por capas de basaltos de entre 550 y 176 ka, con unas emisiones finales de traquitas de colores mas claros. Estos materiales fueron posteriormente cubiertos por un volcanismo de rift hace unos 133 ka.
El megadeslizamiento puede haber tenido lugar en 2 fases (Carracedo, 2008), la primera hace unos 130 ka coincidiendo con los materiales superiores del escarpe, y una posterior al máximo de glaciación Würm, hace unos 13-17 ka.
El relleno de la depresión de El Golfo ha tenido lugar en los últimos 10 ka a través de un vulcanismo de plataforma.
Tobas freatomagmáticas sobre "Hoya del Verodal"
A partir de Carracedo, 2008. (Imagen adaptada)
Las Tobas freatomagmáticas corresponden a los restos de un edificio volcánico de amplio radio (820m), formadas por materiales ligeros de consistencia porosa resultantes de la acumulación de cenizas y lapillis expelidos por una erupción volcánica violenta que empieza como erupción submarina y acaba como erupción subaérea.
Las tobas se encuentran por debajo de las lavas volcánicas antiguas del denominado "Volcán de El Golfo", de 550 ka, y por lo tanto son más antiguas.
Todo el edificio freatomagmático fue alterado por el megadeslizamiento de "El Golfo" y posteriores erupciones y procesos de erosión.
Tobas freatomagmáticas "Lomo Negro"
A partir de Carracedo, 2008. (Imagen adaptada)
Las Tobas freatomagmáticas corresponden a los restos de un edificio volcánico de amplio radio (820m), formadas por materiales ligeros de consistencia porosa resultantes de la acumulación de cenizas y lapillis expelidos por una erupción volcánica violenta que empieza como erupción submarina y acaba como erupción subaérea.
Las tobas se encuentran por debajo de las lavas volcánicas antiguas del denominado "Volcán de El Golfo", de 550 ka, y por lo tanto son más antiguas.
Todo el edificio freatomagmático fue alterado por el megadeslizamiento de "El Golfo" y posteriores erupciones y procesos de erosión.
Barranco de los Charcos
La Hoya del Verodal es una llanura frente al mar recubierta de lavas de vulcanismo reciente (2,5ka), con espectaculares formas de erosión marina (El arco de Tosca) y rodeada de elevaciones por encima de los 300m (Mña. de los Charcos, Mña. de los Guires) formadas por capas de lavas de la serie Antigua (Volcán El Golfo) y tobas freatomagmáticas de origen volcánico explosivo por debajo de lavas y piroclastos más recientes (133ka).
La carretera de La Dehesa desciende a la Hoya del Verodal zigzagueando por la erupción volcánica del Lomo Negro, considerada por algunos autores como la erupción más reciente de la isla (1793).
La perspectiva de la foto corresponde a las elevaciones que bordean la Hoya del Verodal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)